Este ancestral condimento, con reconocidas propiedades terapéuticas, es toda una joya gastronómica con Denominación de Origen Protegida.
El origen del Azafrán en la Mancha, se remonta al siglo IX, en la época de mayor esplendor y extensión del Al-Andalus, a quien debemos la introducción del cultivo de esta especie dentro de la península ibérica.
De hecho, el término "azafrán" deriva de "sáfaran", denominación árabe cuyo significado es "ser amarillo".
El cultivo del Azafrán, debido a su importancia y valor, estaba monopolizado por la burguesía andalusí durante la época de ocupación árabe.
Dentro de su rica gastronomía, de la cual, en gran parte, somos sus herederos
, era común el uso de una gran variedad de condimentos en todos sus platos de ahí que, en la mayoría de los huertos durante aquella época, no faltaba ningún tipo de especie que tener a mano para aportar esa mezcla de sabores típica de la comida árabe.
El cultivo del Azafrán en La Mancha se realiza de forma tradicional desde entonces, existiendo un fuerte vínculo de este producto con la región. Podemos encontrarnos a lo largo de su geografía, aún actualmente, muchas manifestaciones culturales en las que está presente nuestro oro rojo. Sin ir mas lejos, en Santa Ana, cerca de Albacete, se celebra anualmente el Festival de la Rosa del Azafrán y, por ejemplo, aún sigue siendo tradicional, a día de hoy, en muchos pueblos manchegos, el regalar unas briznas de azafrán a los novios como deseo de prosperidad.
En La Mancha, se produce el mejor Azafrán del mundo, y lo dicen los expertos.
Esto hecho se debe a una conjunción de factores tanto geográficos como de producción, que permiten que en esta zona se obtenga como resultado un azafrán de una calidad que no tiene parangón en ninguna otra parte.
La variedad de esta región, es fácilmente identificable por tener unas características físicas, de composición y aroma que lo distinguen claramente del cultivado en otras zonas.
En la flor, sus estigmas, de color rojo vivo y brillante, sobresalen fuera de la flor mientras, los estilos, son de corta longitud, siendo ésta la principal característica diferencial de esta variedad.
El proceso de desecado se produce mediante un tueste a fuego lento y no mediante el sol, proporcionando, de esta manera, unas mayores propiedades aromáticas y colorantes a este producto.
Además, el cultivo del Azafrán en la Mancha, es una actividad ancestral en esta región y, los agricultores dedicados a esta actividad, atesoran un conocimiento secular que aporta un gran valor añadido.

En Mantequerias La Tienda, os presentamos este espectacular producto en hebras, que es como debe conservarse, pero para su utilización, se recomienda posteriormente molerlas con un mortero antes de añadirlas al caldo del guiso.
Compra online el "Mejor Azafrán del Mundo"
Características
- Elevado poder colorante
- Aroma fuerte y exótico
- Sabor ligeramente amargo sin ser astringente
- Color rojo vivo brillante
Propiedades terapéuticas
- Estimulante del apetito
- Buen digestivo
- Recomendado contra bronquitis, insomnio, cólicos y gases
- Asma
- Trastornos nerviosos
- Problemas menstruales
- Problemas de dentición infantil
- Trastornos espasmódicos
- Estimulante en bajas cantidades
Presentación
En hebras
Paquetes de 1 o 2 gramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario